¿Sabías que según cómo duermas, descansarás más o menos?, si no lo sabías ya te lo hemos desvelado y es que nunca te acostarás sin saber algo más. No todas las posturas nos permiten descansar de la misma manera, dormir sí pero el objetivo es llegar al descanso profundo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que dormir mal o poco puede ser el mayor enemigo de la salud. Dormir es imprescindible para afianzar los procesos cognitivos y recobrar la energía.
Tener una correcta postura es determinante para favorecer ese descanso y que se realicen algunas de las funciones vitales. De hecho muchas de las molestias musculares que tenemos a diario se debe por una mala higiene postural.
Todavía se están realizando numerosos estudios para ver cuál es la más correcta, no obstante, la mayoría de expertos coinciden en que la mejor postura para dormir y descansar es la fetal mientras que dormir hacia abajo sería la más contraindicada.
Por otro lado, habría que tener en cuenta la postura en la que se duerme y la anatomía de cada individuo. Sin duda, para evitar el dolor lumbar y cervical es preciso la correcta elección de almohada y colchón.
Ventajas de dormir de lado
Puede ser una de las posturas más saludables ya que esta nos permite mejorar la respiración, disminuir los ronquidos y reducir el reflujo. Además, durante el embarazo es mejor dormir del lado izquierdo ya que se favorece la circulación y respiración al feto, esto es así porque con esta postura se impide que se comprima la vena cava.
Ventajas de dormir hacia arriba
Sólo conocemos los inconvenientes como que favorece la apnea o los ronquidos. No obstante, esta postura mantiene el pecho de la mujer más firme, y el rostro al no entrar en contacto con la almohada se minimizan las arrugas.